¿Por qué se me cierra el estómago y no puedo comer?, ¿por qué no puedo dormir? , ¿por qué siento el estómago revuelto?, ¿por qué no puedo dejar de pensar en esa persona?... es posible que sean señales de que te estás enamorando. Hoy hablaré de qué sucede en nuestro cerebro cuando nos enamoramos.

·      EL ENAMORAMIENTO

Cuando una persona se enamora, el cerebro desencadena una serie de mecanismos complejos que involucran muchas sustancias químicas y hormonas. ¿Es amor real o una reacción cerebral incontrolable?.

El amor es una necesidad biológica, y los animales también experimentan procesos que se parecen al enamoramiento en cuanto a sentir atracción, vinculación y relaciones duraderas. Como dato curioso los animales que se “enamoran” y que logran mantener un amor romántico más duradero son algunas aves como cisnes, albatros, tórtolas y pingüinos, y mamíferos como lobos, gibones y topillos de las praderas.

·      SENTIR MARIPOSAS EN EL ESTÓMAGO

Es bien conocida esta frase cuando alguien quiere decir que se ha enamorado de otra persona. El estómago y el intestino están directamente conectados con nuestro cerebro y responde a las emociones. Es por ello que cuando sentimos amor hacia otra persona, nuestro estómago sienta nerviosismo, e incluso hay personas que lo describen como una especie de descargas eléctricas o mariposas en la tripa.

Cuando nos enamoramos se activan áreas específicas del cerebro, por ejemplo el sistema límbico que es el encargado de la emoción y la memoria. Es por ello que tenemos un estado de ánimo positivo y los recuerdos del nuevo amor son muy intensos. Esas mariposas en el estómago son producto de las hormonas y neurotransmisores que actúan en nuestro cerebro. Los neurotransmisores son moléculas químicas que transmiten información entre las neuronas en el cerebro y en el sistema nervioso. Los neurotransmisores más importantes en el enamoramiento son dopamina, noradrenalina y serotonina. Y la hormona principal es la oxitocina.

Enamorarse es un estado neurobiológico extremo caracterizado por respuestas intensas: pasión, atracción y apego. Estos tres elementos son claves cuando hablamos de enamorarnos: sentir pasión y deseo por la otra persona, notar una atracción intensa y ganas de estar y ver a la persona en todo momento y apego como deseo de mantener en el tiempo ese vínculo.

·      LA DOPAMINA y LA NORADRENALINA

Las investigaciones recientes muestran que las personas que sienten enamoramiento tienen una fuerte oleada de DOPAMINA en su cerebro. Es el neurotransmisor del sistema de recompensa del cerebro y ayuda a sentir placer. El deseo de estar en contacto de manera permanente con esa persona es constante.

La noradrenalina provoca sentimientos de euforia y respuestas fisiológicas como que los latidos del corazón se aceleran, sentir mayor energía, ilusión…

El amor y las adicciones a sustancias están conectados ya que ambas experiencias activan regiones específicas del sistema de recompensa cerebral y se libera dopamina. Sentir que de alguna manera nos “enganchamos” o dependemos mucho de la otra persona como si estuviéramos adictos/as es algo que sucede cuando nos enamoramos.

·      LA SEROTONINA

La serotonina tiene una función muy importante en el estado de ánimo, y también está relacionada con los pensamientos intrusivos. Los niveles bajos de serotonina se relacionan con un aumento de la ansiedad y con mayor tendencia a la obsesión.

Enamorarse conlleva una parte obsesiva. Los estudios de neuorimagen muestran que la serotonina permanece baja en las primeras fases de enamoramiento: de ahí los pensamientos obsesivos sobre la persona amada así como dificultades para concentrarse y prestar atención a otras tareas. Y a medida que la relación avanza y se estabiliza, los niveles de serotonina tienden a normalizarse contribuyendo a disminuir la obsesión y a sentir mayor calma, confianza y bienestar.

·      LA OXITOCINA

La fase inicial de enamoramiento y apasionamiento intenso dura un tiempo. Los expertos en la materia dicen que no más allá de uno o dos años. Después en la siguiente fase de amor romántico se produce una mayor intimidad, compromiso y apego. Y aquí interviene la OXITOCINA que es una hormona que se activa cuando conectamos con los demás, al aparecer el amor por el otro, el sentimiento de compartir y proteger a la persona de la que estás enamorado/a.

De hecho, la oxitocina se conoce como la “hormona del amor” porque facilita la formación de vínculos y conexiones sociales. Cuando nos besamos, tocamos o tenemos relaciones sexuales liberamos oxitocina. Ésta promueve el amor y compromiso en la pareja.

Es probable que hayas oído hablar de la oxitocina en relación al embarazo y al apego entre madre y bebé. Se libera también en las relaciones sexuales y es potenciada por el piel con piel. La oxitocina favorece los SENTIMIENTOS DE APEGO y hace que las parejas se sientan más unidas después de tener relaciones sexuales. Provoca sentimientos de satisfacción, calma y seguridad en el vínculo de la pareja.

·      ¿QUÉ OCURRE CON EL ENAMORAMIENTO CON EL PASO DEL TIEMPO?

El enamoramiento se transforma y da lugar a un amor romántico en el que pueden convivir la pasión, la intimidad y el compromiso. Algunas relaciones pueden terminar en el momento en el que la pasión disminuye una vez pasado el enamoramiento, pero hay muchas parejas que son capaces de mantenerse en una fase de amor apasionado durante décadas.

Se produce una transición del amor eufórico y apasionado a otro amor más profundo e íntimo. Como decía previamente, esto no significa que la chispa del romance se apague, ya que muchas parejas consiguen mantenerla, así como el placer y el deseo.

De hecho se hizo una investigación incluyendo parejas que estaban casadas con un promedio de 20 años con parejas que acababan de empezar y se vio que la intensidad de actividad en las áreas cerebrales de la dopamina era la misma en un caso y en el otro. Esto sugiere la idea de que la emoción del amor puede persistir. Así que si escuchamos a alguna pareja decir que tras 30 años de matrimonio siguen locamente enamoradas de sus parejas… estarán en lo cierto.

Amar a alguien y ser amado tiene muchos beneficios: mejora la salud mental, bienestar y función inmunitaria, así como la reducción del estrés crónico y las enfermedad. Enamorarse es una de las cosas más bonitas que podemos experimentar, espero que lo hayas experimentado o lo experimentes en el futuro. Y ya conoces algunas de los neurotransmisores y hormonas más importantes que forman parte del enamoramiento.

Comment

Skype Me™!

Asesoramiento Skype

Primera visita Gratis
Sin Compromiso