La adolescencia es una etapa de cambios a nivel físico, psicológico y social. Es el momento de formar la propia identidad, de crear una distancia con respecto a los padres que suele mostrarse a través de una rebeldía frente a las normas y de sentir que se pertenece y se es aceptado en un grupo.

Los adolescentes necesitan que los adultos les entiendan, aunque a veces no es tarea fácil. Aquí os dejo algunas claves importantes:

CUERPO

Los cambios que sufre el cuerpo son vividos con inseguridad: primera menstruación, cambios de voz, aparición del vello corporal, acné…

El cuerpo ocupa un papel principal porque es el pilar de su autoestima en estos momentos. “Así me vean, así soy”. Necesitan elegir su ropa, y expresar cómo quieren presentarse frente a los demás.

ESPACIO

“Se encierra en su habitación”. Necesitan tener un espacio propio y hacerlo suyo, y elegir cuánto tiempo pasan en él. Normalmente su habitación se convierte en un “lugar sagrado”.

Negociar que se responsabilice de su cuarto (limpieza, hacer cama) y que los padres respeten dicha privacidad.

En mi experiencia con el trabajo con los padres de los adolescentes, he visto que muchas discusiones tienen que ver con cómo tienen su cuarto. El adolescente suele tener su habitación desordenada, y creo que hay que entenderlo, su vida está pasando por muchos cambios, incluso un poco de “caos” que también se refleja en ese cuarto. “Yo conozco mi desorden”, “no toques mis cosas ni las cambies de lugar”.

“NO”, “NO LO SÉ”, “DÉJAME”

Otra de las cosas por las que los padres sufren es por las respuestas escuetas que les dan sus hijos. “Es que ya no me cuenta nada”. Necesitan abrirse al mundo, distanciarse de los padres, y empezar a contar lo que les ocurre a su grupo de amigos. Si se les respeta en sus tiempos, en muchos momentos, serán ellos quienes se acerquen a hablar, aunque también hay que ir aceptando que habrá temas que prefieran no contar.

“RISAS, LLANTO, GRITOS”

La fase de la adolescencia se caracteriza por la experimentación de distintas emociones encontradas: alegría, tristeza, frustración, enfado… Hay que ayudarles a que las puedan expresar dentro de unos límites.

SEXUALIDAD

A día de hoy, sigo viendo cómo la sexualidad es un tema “tabú” en muchas familias. “¿Qué le explico?”. Para que un adolescente pueda hablar y preguntar sobre la sexualidad, tiene que existir una comunicación abierta y fluida con sus padres. Se hacen muchas preguntas que necesitan ser respondidas.

NORMAS, LÍMITES Y CONSECUENCIAS

Las normas, límites y consecuencias son fundamentales para la vida del adolescente. Este es uno de los temas más demandados en la consulta, “¿y ahora cómo hago para que me obedezca?”. Esta tarea por parte de los padres ha de haberse trabajado desde que el niño es pequeño, y si no se ha hecho así, habrá que reestablecer qué pueden o no hacer, cuáles son los temas negociables y cuáles no, y qué consecuencias se establecerán si se saltan los límites.

WHATSAPP, TWITTER, SELFIE…

Las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los adolescentes. Su forma de sentirse en grupo, de estar comunicado con los demás ha cambiado, y hoy en día, el móvil es un compañero inseparable. Es difícil de entender por parte de los padres, y no es recomendable prohibirlos, sino ayudarles a hacer un uso razonable.

¿TIENE ADICCIÓN CON LOS PORROS? ¿Y CON LOS VIDEOJUEGOS?

Otra preocupación de los padres es si su hijo se estará convirtiendo en un adicto. Es necesario diferenciar un uso o incluso un abuso de drogas y videojuegos, de afirmar que se han convertido en adictos.

Igual que ocurre con el tema de la sexualidad, hablar sobre las drogas es un tema que cuesta pero que es importante tratar.

En definitiva, no sólo los adolescentes tienen por delante muchos cambios a los que enfrentarse, sino que los padres también. Si el nivel de angustia en la familia es alto, no dudéis en pedir ayuda profesional.

 

 

 

1 Comment

Skype Me™!

Asesoramiento Skype

Primera visita Gratis
Sin Compromiso